
CONOCE SOBRE LOS SERVICIOS QUE OFRECE
NEXUS
Innovación y Excelencia para Proyectos que Marcan la Diferencia

Etapas Clave

Planificación del proyecto

Operación

Análisis de datos

Reportes

Inspección

Movimiento

HELLO SOLTICOM ha establecido una alianza estratégica con AERIALS US para brindar una gama avanzada de servicios que incluyen: inspección de estructuras, búsqueda y rescate, modelado 3D, sistemas de protección, análisis y procesamiento de datos. Estos servicios implementan Nexus Industria 4.0, haciendo uso de tecnologías como drones, inteligencia artificial(I.A.) y otras herramientas especializadas para llevar a cabo estas operaciones de manera efectiva y optimizar los procesos.
Gracias a su versatilidad se han revolucionado industrias como energía, telecomunicaciones, seguridad y medio ambiente, permitiendo inspecciones aéreas, vigilancia, monitoreo ambiental y muchas otras aplicaciones en entornos de difícil acceso. Su capacidad para operar de manera eficiente y segura los convierte en herramientas esenciales para la optimización de procesos y la toma de decisiones estratégicas.

¿Qué es Nexus Industria 4.0?

Ofrecemos soluciones innovadoras con drones de alta tecnología, diseñadas para operar de manera eficiente y segura en diversas industrias. Nuestros drones cuentan con capacidades avanzadas para capturar imágenes y datos detallados desde ángulos de difícil acceso, permitiendo obtener información precisa y en tiempo real. Gracias a su tecnología de vanguardia, estos dispositivos optimizan procesos de inspección, monitoreo y recolección de datos en sectores como la construcción, agricultura, seguridad, medio ambiente y más.
APLICACIONES MÁS IMPORTANTES POR INDUSTRIA

PETRÓLEO Y GAS
-
Inspección de ductos y plataformas marinas.
-
Detección de fugas de gas con sensores especializados.
-
Monitoreo ambiental para cumplimiento regulatorio.

ENERGÍA Y
TELECOMUNICACIONES
-
Supervisión de torres de alta tensión y antenas.
-
Detección de fallas en paneles solares y aerogeneradores.
-
Pruebas de cobertura y optimización de redes.
SEGURIDAD Y VIGILANCIA
-
Patrullaje perimetral con cámaras térmicas.
-
Detección de intrusos con inteligencia artificial.
-
Control de multitudes y supervisión de eventos.

MEDIO AMBIENTE
-
Monitoreo de emisiones de gases contaminantes.
-
Detección de incendios forestales con cámaras térmicas.
-
Seguimiento de biodiversidad y ecosistemas.
APLICACIONES DE RPAS
-
Monitoreo y vigilancia: Supervisión de infraestructuras críticas como oleoductos, refinerías y plataformas marinas.
-
Inspección de activos: Evaluación de torres de telecomunicaciones, líneas de transmisión y equipos industriales sin necesidad de suspender operaciones.
-
Detección de fugas: Uso de sensores especializados para identificar emisiones de gas y contaminantes.
-
Seguridad y vigilancia: Supervisión perimetral con visión térmica e inteligencia artificial para la identificación de amenazas.
-
Cartografía y modelado 3D: Creación de mapas topográficos para proyectos de infraestructura y mitigación de riesgos ambientales





LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA PARA LA INSPECCIÓN SUBACUÁTICA REMOTA
La integración del ROV con el conocimiento en la industria permitirá realizar pruebas de espesor ultrasónico de manera más rápida, segura y rentable. Su capacidad para operar en entornos desafiantes reduce riesgos, minimiza costos y mejora la precisión de los datos, optimizando inspecciones en sectores como la industria marítima, petrolera e infraestructura submarina.

INDUSTRIAS

CONSTRUCCIÓN

ENERGIA

OPERACIONES OFFSHORE

MINERIA

AGRICULTURA

MEDIOS

COMPONENTES PRINCIPALES DE UN RPAS
-
Plataforma aérea: La estructura del dron (ala fija o multirrotor).
-
Sistema de control: Mando remoto o estación de control terrestre.
-
.Carga útil (Payload): Sensores, cámaras, termografía, LIDAR, etc.
-
Batería o fuente de energía: Determina la autonomía de vuelo.
-
Software de navegación y procesamiento de datos: Permite el control automático y el análisis de la información recolectada.

BENEFICIOS DEL USO DE RPAS
-
Mayor eficiencia y rapidez en inspecciones y monitoreo.
-
Reducción de costos operativos en comparación con métodos tradicionales.
-
Mayor seguridad al minimizar la exposición humana en entornos peligrosos.
-
Precisión en la recolección de datos mediante sensores avanzados.
-
Reducción del impacto ambiental en actividades de monitoreo y vigilancia.


ARTICULOS REFERENTES




Artículo de revista
Visite la página de OGI para conocer más:
Hello Nexus
EN ALIANZA CON:

